miércoles, 13 de abril de 2011

Imágenes del Valle de Lozoya 1


Pinares del Valle de Lozoya.


Imágen del abedular de Canecia.



El río Lozoya, a su paso por las cercanías del Puente del Perdón, con sus aguas abundantes y bravas.

lunes, 11 de abril de 2011

VALLE DE LOZOYA


La naturaleza, la biodiversidad y el uso en la Educación Ambiental ó didáctico del valle del río Lozoya, reviste un considerable interés, en él la naturaleza se encuentra bastante virgen, su constitución como parte del Parque Nacional de Guadarrama, su pertenencia a las redes ZEPAs e Ibas y su posible inclusión en la Red NATURA 2000, lo convierten en un valor natural muy importante a nivel nacional y europeo: donde además las acciones humanas no han perturbado con demasiada gravedad esta naturaleza, siendo los usos del territorio los tradicionales desde hace siglos, y sólo en los últimos años un cierto crecimiento de la construcción de casas de veraneo, nos anuncia unos peligros que se tratan de atajar en la actualidad, como una de las áreas protegidas de la Comunidad de Madrid

En las siguientes páginas, recogemos información de este valle, para naturalistas, exursionistas y mis estudiantes.

Espero que sea de su gusto, y si quiere contactar conmigo, puede escribirme a:

josetortajada2000@yahoo.com con copia a: jose.tortajada@educamadrid.org




ENLACES RECOMENDADOS

Abedular de Canencia

Información general del abedular: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Vestigios/tiempos/mucho/frescos/elpepuespmad/20070914elpmad_9/Tes

Fotos: http://naturalezasalvajelute.blogspot.com/2009/11/abedular-de-canencia-en-otono.html

Ruta: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DSenda+del+Arroyo+del+Sestil+del+Maillo.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1119121541109&ssbinary=true

Artículos científicos:

http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/organismos/oapn/pdf/ecologia_06_06.pdf

http://revistas.ucm.es/bio/02144565/articulos/BOCM8989120075A.PDF

http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1978/Anales_34%282%29_439_465.pdf

http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo09/Art35.pdf

http://revistas.ucm.es/far/02109778/articulos/LAZA9696110009A.PDF

LA FAUNA DEL VALLE DE LOZOYA


La declaración del Parque Nacional de Guadarrama, incluye entre las razones principales por las que se debe proteger es la fauna de este importante área natural, pues en ella se encuentran algunas de las especies más importantes a proteger a nivel mundial.

(arriba incluimos la imagen de una pirámide trófica, que bien puede servir para este lugar, y que procede de la web: http://biolo-info.blogspot.com/2009/02/dinamica-de-los-ecosistemas.html, desde la que podemos profundizar sobre la ecología de la fauna).

La vida de los animales, no suele restringirse a un solo ecosistema, en especial los vertebrados y sobretodo los mamíferos, pero de manera orientativa y a modo de labor descriptiva e informativa, las especies agrupándolas por ecosistemas serán las que siguen.

Vegas, sotos, ríos, arroyos y riberas:

La naturaleza de estos ecosistemas es rica y variada, en este ambiente de humedad, con la presencia de chopos, sauces, fresnos, entre otras especies arbóreas, y la de matorrales de rosales silvestres, de zarzamoras, etc, vive una interesante comunidad faunística formada por:

Invertebrados del agua, Caracol acuático (Limnaea sp.), cangrejo de río (Procambarus clarkii), Rhabdotocarabus melancholicus, gran hidrofilido (Hydrous piceus), gran ditisco (Dytiscus marginalis), Tricópteros.

Volando y en los ecosistemas de riberas se encuentran muchos insectos, especialmente en verano, estos son: la libélula emperador (Anm imperator), caballito del diablo (Agrion splendens), Oberea oculata, mariposa vanesa (Vonessa urticae), mariposa pavo real (Inochis io), longicornio del sauce (Aromia moschata).

Vertebrados dentro del agua: barbo, cacho, carpa, trucha común, tritón jaspeado, rana común, galápago europeo.

Vertebrados en los márgenes: culebrilla ciega, culebra de collar, erizo común, rata de agua, turón, nutria .

Aves: garza real, cigüeña común, cerceta común, ánade real, gavilán, polla de agua, focha común, martín pescador, pito real, lavandera blanca, curruca capirotada, pájaro moscón, oropéndola, etc.

En los robledales ó melojares: formados por el roble melojo: Quercus pyrenaica y otras especies como la jara, las peonías, la característica lúzula, los gamones, etc. Y en este rico ecosistema, sobre un suelo lleno de hojarasca del tipo tierras pardas húmedas, se desarrolla una vida abundante, formada por las siguientes especies:

Invertebrados: Tarántula, litobio (Lithobiussp.), carabo de guadarrama (Oreocarabusguadarramus), libélula tigre (Cordulegaster boltonii), escarabajo tigre (Cicindela campestris), ciervo volante (Lucanus cervus sp.), Rhagium sycophanto, gorgojo de las bellotas, mariposa cola de golondrina (Papilio mochaon), mariposa chupaleche (Iphiclides podalirius), mariposa apolo (Parnassius apollo), mariposa limonera (Gonopteryx rhamni), lagarta peluda (Limantria dispar) (P), abeja (V), abejorro terrero (Bombus terrestris), mosca borriquera (Hippobosca equina), Nemoptera bipennis, Ascalaphus sp.

Continuando con los insectos quiero destacar la abundancia de los carabidos o escarabajos, como el amenazado ciervo volante (Lucanus cervusp, Rhagium sycophanto, gorgojo de las bellotas, mariposa cola de golondrina (Papilio mochaon), mariposa chupaleche (Iphiclides podalirius), mariposa apolo (Parnassius apollo), mariposa limonera (Gonopteryx rhamni), lagarta peluda (Limantria dispar) (P), abeja (V), abejorro terrero (Bombus terrestris), mosca borriquera (Hippobosca equina), Nemoptera bipennis, Ascalaphus sp., sapillo pintojo, lagartija común, milano real, cernícalo vulgar, cárabo, lavandera blanca, mirlo común, curruca mosquitera, mito, herrerillo común, arrendajo común, pinzón vulgar, zorro, comadreja, turón, garduña, gato montés, jabalíi, corzo.

Encinares: Tarántula (Lycosa radiata), escorpión (Buthus occitanus) (V), escolopendra (Scolopendra cingulata) (V), Hadrocorabus lusitanicus, longicornio de la encina (Cerambyx cerdop, gorgojo de las bellotas (Curculio sp.), lagarta de la encina (Tortrix viridana) (P), abeja (Apis mellifera) (V), lagartija cenicienta, lagartija colilarga, lagarto ocelado, culebra bastarda (V), culebra de escalera, águila imperial, perdiz, paloma torcaz, abubilla, pito real, lavandera blanca, carbonero común, rabilargo, urraca, conejo, lirón careto, zorro, jabalí, ciervo, gamo.

Abedulares y Hayedos (Montejo de la Sierra, fuera del Valle): Litobio, carabo de guadarrama, sapo partero, sapo común, ranita de San Antonio, lagarto verdinegro, lagartija roquera, culebrilla ciega, culebra de collar, vibora hocicuda (V), halcón abejero, azor, gavilán, águila real, águila calzada, becada, cuco, cárabo, búho chico, chotacabras pardo, torcecuello, pito negro, pico mediano, chochín, petirrojo, agateador común, alcaudón dorsirrojo, arrendajo común, pinzón vulgar, erizo común, musaraña colicuadrada, topillo común, zorro, comadreja, garduña, tejón, nutria, gato montés, jabalí, corzo.

Pinares: Litobio, escarabajo tigre, carabo de guadarrama, OreocarabusghilianiP, escarabajo pipa (Iberodorcadion hispanicump, Acanthocinus aedilis, longicornio del pino (Ergates faber), Rhagium inquisitor, escarabajo dorado del pino (Chlacophora mariana), escarabajo maculado del pino (Buprestis novenmaculata), mariposa apolo, procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocompa) (P), mariposa isabelina (Graellsia isabellae), mosca de sierra (Diprion pini) (P), hormiga roja (Formica rufa), mosca borriquera, rana patilarga, lagarto verdinegro, lución, azor, búho real, búho chico, pico picapinos, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, trepador azul, corneja negra, conejo, ardilla, zorro, turón, marta, corzo.

Piornales: Tarántula, escarabajo tigre, Hadrocarobus lusitanicus, carabo de guadarrama, escarabajo pipa, mariposa cola de golondrina, mariposa chupaleche, mariposa apolo, Erebia sp., hormiga roja, mosca borriquera, Ascalaphus sp., salamandra común, sapo común, sapo corredor, ranita de San Antonio, rana patilarga, lagartija serrana, lagartija roquera, culebra lisa europea, buitre leonado, cernícalo vulgar, avión roquero, acentor común, pechiazul, collalba gris, roquero rojo, roquero solitario, chova piquirroja, cuervo, musaraña enana, liebre común, lirón careto, topillo nival, zorro, jabalí, corzo.

Algunos grandes vertebrados no se han incluido en ninguno de estos ecosistemas por no tratarse de fauna silvestre. Es el caso de todos aquéllos relacionados con las actividades pecuarias: ganaderías bovina, equina, ovina y caprina. Resultan de extraordinario interés para el paisaje ya que son el motivo por el cual el hombre adehesa algunas masas forestales

y fondos de valle.

También, estos animales, mediante las deyecciones, son los responsables de la nitrificación de ciertos parajes y del sustento de una abundante fauna coprófaga y vegetación nitrófila. Por tanto, es preciso indicar que la estética paisajística de la Comarca, en buena parte, se debe a las explotaciones ganaderas.

Y, finalmente no quiero terminar sin mencionar la importantísima fauna, microfauna incluso del suelo, que es fundamental para transformar la materia orgánica en algo más facilmente y rapidamente asimilable por las bacterias y hongos benéficos del suelo.


De ella incluimos una imagen que las explica, procedente de: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/110Suelo.htm

LAS PLANTAS Y LA VEGETACIÓN: ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUAL.


El Encinar en este área es muy escaso, solamente en un cerro próximo a la población de Lozoya, que en el Parque Nacional y en sus alrededores, son lugares que reúnen la especial condición de ser de fácil acceso y que además facilitan el acceso de nuestros alumnos al mismo encinar, ecosistema que es el más representativo de nuestra península Ibérica, en el aprender n las plantas características de este ecosistema, clasificándolas, analizándolas y estidiándolas, asi como para ver sus interesantes etapas de la sucesión vegetal o las que se desarrollan donde las condiciones del clima donde no permiten otro tipo de desarrollo (enebrales, sabinares, jarales, retamares) etc.

Los Quejigares, con Quercus faginea, son escasos y están situados sobre los terrenos calcáreos y margosos situados en el centro del valle y pertenecientes al periodo secundario, así en la zona alta del valle del Lozoya y en los de la localidad de Soto del Real, serán donde los estudiaremos porque estas localidades facilitarán igualmente el acceso, también en el lugar conoceremos sus etapas de sustitución, sus rosaledas silvestres, etc.

Los Robledales, crecen desde los 800 a los 1400 ó 1600 m, están formados casi exclusivamente por el roble melojo (Quercus pyrenaica), son una de las formaciones más frecuentes en este valle, sus bosques formados por robles, algunos arces, serbales, etc. y en las zonas de suelos húmedos con fresnos. El estrato arbustivo puede contener la jara estepa (Cistus laurifolius), el tomillo, el cantueso, brezos, etc.; el estrato herbáceo que en los robledales es escaso, está formado por gramíneas (Dactilis glomerata), así como por la Luzula forsteri, característica de esta asociación vegetal.

Los Pinares crecen más arriba que los robledales, en forma natural a partir de los 1600 m., pero cuando son cultivados aparecen desde las partes bajas de los valles. Aquí están formados casi exclusivamente por el Pino silvestre, aunque aparezca alguna otra especie como mezcla de lo no cultivado o como rareza, probablemente introducida. El bosque de pinares, nos servirá para estudiar las diferentes condiciones climáticas donde se desarrollan, su flora y la simbiosis de los líquenes, o el parasitismo del muérdago.

Igualmente se encuentran junto a los robledades y pinares, los enebros (Juniperus oxycedrus, el Enebro rojo o de la miera)

De el mismo, es la imagen anexa, procedente de la web: http://medicon.wikispaces.com/Conservacion+Delphinium+A, donde podremos ver otras imágenes de las plantas de la zona.

Los piornales crecen por encima de los pinares y donde las condiciones de frío viento y nieve son más duras, allí crecen el piorno (Cytissus purgans syn. del actual oromediterraneus) asociado a los enebros enanos (Juniperus communis ssp. nana), que entre pastizales del cervuno (Nardus stricta) y de bulbosas como algunos narcisos y croccus, embellecen el paisaje postinvernal.

Los pastizales y cervunales son los últimos vestigios de las plantas con flores que crecen en estas alturas, formados por el cervuno, agrostis y Festuca indigesta en las mayores alturas, muestran la adaptación de las plantas al clima más frió y paralelo al de la tundra ártica.

Las fresnedas y saucedas, se encuentran formadas en las zonas próximas a los ríos.

Además incluimos una imagen de la cliserie o diagrama de la vegetación en función de la altitud, como hemos explicado, procedente de:

http://pedrocolmenero.googlepages.com/